VELACION NUPCIAL, UNA TRADICION QUE VUELVE
Publicado por will Z en
Es una ceremonia católica que se realizaba después de la misa de bodas, conocida como misa de velaciones. Simbolizaba el bautismo de los hijos que la pareja fuese a tener. En esta ceremonia se cubría con un velo los hombros del novio y la cabeza de la novia.
Antiguamente, esta tradición era casi el doble de cara que la boda. Solo se la permitían las familias más pudientes. Una conocida misa de velación fue la de Felipe II y su prima, Ana de Austria, en la capilla del Alcázar de Segovia el 14 de noviembre de 1570.
Esta tradición también se celebraba en el matrimonio judío, existente todavía en la actualidad.
Los Padrinos de Velación velarán y apoyarán al nuevo matrimonio. Estos deberán estar casados por la iglesia. Suelen ser una pareja con una relación estable y duradera.
Dentro de la celebración del matrimonio, se pone el velo y se enlaza a la pareja mientras están arrodillados frente al altar. Cuando acaba, los padrinos retiran el velo y el lazo que entregan a la novia. Durante la velación el sacerdote lee una oración del rito.
Actualmente, se usan velos antiguos. Se está convirtiendo en absoluta tendencia.
Compartir esta publicación
← Publicación más antigua Publicación más reciente →